10 Espirituosos más populares en España.
España tiene una larga tradición en la producción de bebidas espirituosas, que se remonta a la época de los árabes y la destilación de alcoholes.
23/5/23
- Los Vinos de Jerez: Se trata de una bebida muy popular en España, siendo uno de los más reconocidos a nivel mundial. Se elabora en la región de Jerez de la Frontera, en Andalucía, y se obtiene mediante la destilación de vino elaborado principalmente con uvas de la variedad Palomino. Después se lleva a cabo un proceso de crianza en barricas, conocidas como “botas”
- El licor de hierbas: Es una bebida espirituosa muy consumida en España, especialmente en la región de Galicia. Se elabora a base de una mezcla de hierbas maceradas en alcohol, como el orujo, y se considera un digestivo tradicional.
- La ginebra mediterránea: Es un espirituoso que ha experimentado un gran auge en España en los últimos años. Se han desarrollado numerosas ginebras artesanales con influencias mediterráneas, utilizando ingredientes como la naranja, el limón o el enebro.
- La tradición del vermut: El vermut es una bebida espirituosa aromatizada con hierbas y especias que ha sido muy popular en España durante décadas. Se suele tomar como aperitivo, solo o en combinación con soda o sifón. En los últimos años se ha puesto muy de moda entre el público joven.
- El licor de café: Otro producto típico de España es el licor de café, que se elabora a partir de café y aguardiente. Es conocido por su sabor intenso y dulce, y se utiliza tanto en cócteles como para disfrutar solo o con hielo.
- El aguardiente de orujo: El aguardiente de orujo es una bebida tradicional de Galicia, elaborada a partir de los restos de las uvas después de la fermentación para la producción de vino. Tiene un sabor fuerte y se suele tomar como digestivo. En muchas ocasiones lo podemos encontrar de la mano del licor de hierbas, del que hemos hablado anteriormente.
- La absenta española: La absenta es una bebida espirituosa asociada principalmente a Francia, pero también se produce en España. En la región de Cataluña se elabora una variedad de absenta conocida como "absenta española".
- La sidra: Aunque no es estrictamente una bebida espirituosa, la sidra es muy popular en el norte de España, especialmente en Asturias. Se produce a partir de la fermentación de la manzana y se caracteriza por su sabor refrescante y ligeramente ácido. También se elabora en zonas del País Vasco, estando también bajo el techo de una Denominación de Origen. Normalmente, la sidra de esta zona geográfica suele ser más ácida mientras que la de Asturias suele ser un poco más dulce.
- Las denominaciones de origen: Al igual que el vino, muchas bebidas espirituosas en España están protegidas por denominaciones de origen, que garantizan su origen geográfico y la calidad de su producción. Algunos ejemplos son el brandy de Jerez, el orujo de Galicia y la ginebra de Menorca.
- El pacharán: Se trata de un licor típico del norte de España, especialmente de la región de Navarra. Se elabora a partir de la maceración de endrinas (fruto del endrino) en aguardiente anisado. El resultado es una bebida de sabor dulce y ligeramente amargo, con un característico color rojizo. El pacharán ha ganado popularidad a lo largo de los años y es reconocido como una bebida tradicional en España. Se consume como licor después de las comidas o como ingrediente en cócteles y combinados. También cuenta con su propia denominación de origen, conocida como "Pacharán Navarro", que asegura su calidad y autenticidad cuando se produce en la región de Navarra. El pacharán es considerado un símbolo cultural de Navarra y se celebra anualmente la Fiesta del Pacharán en la localidad de Etxarri-Aranatz, donde se realizan actividades relacionadas con la producción y degustación de esta bebida tradicional. En los últimos años también se ha realizado “la Fiesta de la floración del endrino”, donde se celebra el proceso donde el árbol saca la flor para dar paso a la polinización.
Gracias a estos espirituosos podemos transportarnos de alguna manera a distintos lugares de la geografía española, y conocer parte de su cultura. Estas bebidas son parte de las tradiciones de varias comunidades. Por suerte, a través de estos productos, podemos conocer una parte de su cultura y disfrutar de la gran diversidad que podemos encontrar.